El cifrado Playfair fue inventado en 1854 por el criptógrafo británico Charles Wheatstone, pero no fue utilizado por el ejército británico hasta la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, fue durante la Segunda Guerra Mundial cuando se convirtió en una técnica de cifrado ampliamente utilizada por las fuerzas aliadas.
Noticias:
SecGPT: La inteligencia artificial que está revolucionando la ciberseguridad
El cifrado Vigenère: una historia de engaño y secreto
Cifrado César: El secreto mejor guardado de Julio César para proteger su imperio
Advanced Persistent Threats (ATP)
Terror en línea: El auge del ransomware en el último año
Tendencias y amenazas actuales del Malware
¿Qué son los sniffer y por qué debería prestar atención a Wireshark?
Metasploit
Comprendiendo el sopping y los diferentes tipos de «spoofing»
Algoritmos clásicos: La base de la criptografía moderna
Clasificación de los sistemas criptográficos
Troyano
XSS
Las redes inalámbricas
Listen to the Best Music From New York Fashion Week
SHA-256: La herramienta definitiva para proteger tus datos
La criptografía: la clave para proteger tus datos en línea
MD5 ¿Qué es y cómo puede ayudar a proteger tus datos?
Masscan: la herramienta de escaneo de puertos ultrarrápida que necesitas conocer
Categoría: Criptografía
El cifrado Vigenère: una historia de engaño y secreto
Este método de cifrado fue inventado por el criptógrafo francés Blaise de Vigenère en el siglo XVI. En su forma más básica, el cifrado Vigenère es una forma de cifrado por sustitución que utiliza una serie de claves alfabéticas para cifrar y descifrar mensajes. Aunque se considera un método relativamente simple, fue utilizado durante siglos para proteger información clasificada.
Cifrado César: El secreto mejor guardado de Julio César para proteger su imperio
El cifrado César es uno de los métodos más antiguos y sencillos de encriptación. Fue utilizado por Julio César, el famoso emperador romano, para enviar mensajes secretos a sus generales durante las guerras.
Algoritmos clásicos: La base de la criptografía moderna
Los algoritmos clásicos son fundamentales en la historia de la criptografía y su uso aún es relevante en la actualidad. Estos algoritmos son importantes porque sentaron las bases de la criptografía moderna, y muchos de ellos todavía se utilizan en la actualidad.
Clasificación de los sistemas criptográficos
La criptografía es el proceso de convertir datos legibles en una forma codificada que solo puede ser leída y entendida por aquellos que tienen la clave para decodificarla.
SHA-256: La herramienta definitiva para proteger tus datos
En la era digital actual, la seguridad de los datos es una preocupación cada vez mayor. Con la cantidad de información que se almacena y comparte en línea, es esencial tener medidas de seguridad adecuadas en su lugar. Una de las formas más comunes de proteger los datos es mediante el uso de algoritmos de hash, y SHA-256 es uno de los más seguros y confiables.
MD5 ¿Qué es y cómo puede ayudar a proteger tus datos?
En la era digital actual, la seguridad de los datos es una preocupación cada vez mayor. Con la cantidad de información que se almacena y comparte en línea, es esencial tener medidas de seguridad adecuadas en su lugar. Una de las formas más comunes de proteger los datos es mediante el uso de algoritmos de hash, y MD5 es uno de los más populares.
Firma digital: La herramienta imprescindible para proteger tus documentos
En la era digital actual, es esencial tener medidas de seguridad adecuadas en su lugar para proteger tus datos. Una de las formas más comunes de proteger los documentos es mediante el uso de firmas digitales. Las firmas digitales son una forma segura y confiable de verificar la autenticidad de los documentos y asegurarse de que no se hayan realizado cambios no autorizados.